








Vygotsky nos recuerda cómo el pensamiento y el lenguaje actúan juntos para hacer avanzar las ideas, para crear un guión anticipado de la acción, para producirla y controlarla, describirla y argumentarla.
Es una afirmación exquisita que tenemos que tener presente en la educación.
¿Cómo lo vivimos?
Los niños y niñas en Descubridores trabajan en proyectos multiedades, donde juntos se enriquecen a partir de los diferentes niveles de pensamiento. En este sentido cada uno de ellos es impulsado a crecer de una forma natural; el ejemplo de dominio en los pares da significado a las múltiples posibilidades porque se aprende con y del otro.
Por medio de los lenguajes expresivos el pensamiento se hace visible y al compartirlo se potenciá elevándolo a los nivieles más complejos.


La escuela como un lugar de encuentros para la vida democrática.
Realización de proyectos, para investigar y visibilizar las capacidades y los recursos de los niños. La creatividad surge de experiencias múltiples y de la adquisición de un sentido de libertad.
Loris Malaguzzi
Bruner
Llevar a los estudiantes a que descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones por ellos mismos.
Un adulto u otro compañero facilitan que el niño alcance su zona de desarrollo próximo, ya sea reproduciendo el comportamiento o motivándolo.
Piaget
La lógica del niño no solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes, además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto.

Piaget
Kamii
Razonamiento
lógico-matemático activo
y autónomo.
La capacidad de respetar
los sentimientos e ideas de
otras personas no es sólo
importante en relación a los conflictos, sino también en relación al aprendizaje cognoscitivo.
